Esta empresa no prorrogará el contrato con la región (que terminará este mes), porque consideran que es poco rentable, tal y como le trasladaron al Summa en un escrito. Por esa razón, Sanidad debe abrir un nuevo concurso para adjudicar de nuevo el servicio, algo que aún no ha hecho (ni sabe cuándo lo hará, según una portavoz). Por el momento será Isolux la que siga prestando la asistencia hasta que sea sustituida.
La empresa Isolux-Corsán, ante sus reconocidos problemas económicos, ha decidido reducir el número de coches en un 40% y aplicar a los empleados un paro rotativo, para evitar así despedir a 200 trabajadores, según Romero. Medida que ha aceptado Sanidad. «Si hiciesen falta ambulancias tenemos las de Cruz Roja y Protección Civil», dice la portavoz regional, «pero no creemos que haga falta porque es verano», concluye.
El comité de empresa de Isolux-Corsán ha denunciado hoy, en declaraciones a Efe, que esta empresa, subcontratada por la Comunidad para prestar el servicio de urgencias del Summa, ha anunciado que aplicará en breve un ERE que se traducirá en que saldrán a la calle sólo 40 ambulancias de las 80 habituales.
Ha relatado que el próximo 30 de junio finaliza la concesión por cuatro años del servicio y, según les ha asegurado la dirección de la empresa, «la Comunidad de Madrid obliga a seguir prestando el servicio, pero sin sacarlo a concurso», a lo que la empresa ha contestado que «con las mismas condiciones no puede seguir» y ha decidido reducir la plantilla en un 40 ó 50 por ciento.
La empresa planteó inicialmente un ERE de extinción, que supondría despedir a entre 150 y 200 trabajadores, y ante la negativa del comité al mismo ha planteado un ERE de suspensión temporal, que supondría que los 430 trabajadores irían al paro pero temporalmente.
El comité ha asegurado que, en cualquier caso, la medida «afectaría a los ciudadanos, ya que desde el próximo 1 de julio sólo saldrán a la calle 40 ambulancias de las 80 habituales».
Un portavoz del comité ha matizado que la empresa se ha negado a facilitarles la documentación relativa a su situación, incluida la carta de la Comunidad de Madrid en la que supuestamente se explica que el servicio no saldrá a concurso y se estipulan las condiciones en las que se prestará a partir de ahora.
Un portavoz de la Consejería de Sanidad ha aclarado, en declaraciones a Efe, que el concurso para prestar el servicio de transporte urgente del Summa se convocará próximamente y se otorgará antes de que acabe el año a la empresa que se considere oportuno, y lo que se ha hecho ahora es prorrogar la concesión actual.
Ha asegurado la empresa no va a aplicar un ERE porque la Comunidad haya impuesto unas determinadas condiciones, sino «todo lo contrario», ya que «la empresa ha propuesto unas condiciones para seguir prestando el servicio».
Al negociar la prórroga, Isolux-Corsán ha propuesto reducir el servicio un 40% debido a que en verano hay menos demanda y ha asegurado que el tiempo medio de espera, establecido actualmente en 30 minutos, no variará, y «el nivel de calidad será el mismo», por lo que la Consejería lo ha aceptado.
La Consejería ha incidido en que la atención a los pacientes «estará garantizada», ya que la empresa concesionaria se ha comprometido a ello y además el Summa puede pedir apoyo a Cruz Roja y a Protección Civil de las diferentes localidades en caso necesario.