La alergia es la respuesta exagerada de nuestro sistema inmunitario a un estímulo externo, el alergeno. Este alergeno puede ser un alimento, un cosmético, un medicamento, el polvo o el polen, el más habitual con diferencia. De hecho, según una encuesta realizada por la OCU, la rinitis o «fiebre del heno» afecta al 27% de la población. Si es su caso, consulte periódicamente los índices de polen.
- Las mujeres jóvenes son más proclives
- El primer episodio de alergia suele producirse entre los 23 y los 27 años, aunque aproximadamente un cuarto de los alérgicos la sufre desde su infancia, sobre todo cuando se trata de asma.
- En general, las mujeres padecen alergias con más frecuencia que los hombres y las personas jóvenes más que las maduras.
- Existe predisposición genética: el porcentaje de encuestados alérgicos que tienen familiares que también lo son duplica y hasta triplica al de no alérgicos.
- En el último año han experimentado algún brote alérgico el 19% de los que tienen rinitis, el 18% de quienes sufren alergias cutáneas, el 8% de los que padecen asma…
- En primavera, unas sencillas medidas preventivas
- Mantenga las puertas y ventanas cerradas en las horas de máxima polinización.
- No realice actividades al aire libre en esas horas.
- Tampoco seque la ropa a la intemperie en esos días.
- Evite el uso de ventiladores tanto en casa como en el coche, ya que mueven el aire del exterior y con él las partículas de polen.
- Utilice gafas de sol cuando salga a la calle.