Inicio › Foro de Summarios › General › VALORACIONES EN SVB
- Este debate tiene 112 respuestas, 8 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 4 meses por
fonty.
- AutorEntradas
- 06/11/2007 a las 19:30 #79436
paradue
Ambientin wrote:He entendido que:1- Tu dotacion sale al aviso predispuesta a encontrarse con dos fenomenos (como tu dices) cuando estas queriendo decir torpes. Mal empezamos…
1º en vuestras manos esta solucionarlo , por regla general si siempre vas en apoyo de una svb y casi siempre tienen estos verengenales dime tu que pensarais.
Ambientin wrote:2- Te fastidia salir a valorar un paciente a esas horas sin darte cuenta que si haces un computo total de avisos en los que las SVBs han ido a hacerse cargo del paciente que tu has atendido, para que tu y tu dotacion os fuerais a dormir o a comer porque era la hora, seguro que la diferencia numerica es ABISMAL…..2ºNo me fastidia salir a esas horas porque es mi trabajo lo que fastidia es encontrar a dos que han movilizado una uvi sin tener porque , la diferencia numerica abismal es simplemente porque una es SVA y otra es SVB.
Ambientin wrote:3- En tal caso, creo, la culpa de ese aviso no es de la dotacion de Isolux, sino de tu CCU por no obligar al SVB a trasladar al paciente dados los parametros y asi no molestarte ni gestionar mal los recursos.3º La culpa creo que es del TEM por dar unos datos al medico regulador que indican SVA , porque en ese momento el TEM son los ojos del centro.
Saludos…..
06/11/2007 a las 20:41 #79437fonty
Buenos profesionales y ambientados siempre nos los encontramos, en todos los sitios.
En este nuestro sistema, en le que trabajamos todos, lo que se necesita son técnicos bien formados, que identifiquen los signos y los sÃntomas, reales, para recopilar la información y transmitirla al centro para sacar un SVA, o para trasmitirla al personal que llega en la SVA o en el hospital, y según todos esos datos, sera el médico el que determine que le pasa a ese paciente, diagnostique y trate.
El valor de la TA es un signo, dato referente que interpreta un médico, que solo sirve de referncia para los demas profesionales.
07/11/2007 a las 15:16 #79438La dotacion de esa ambulancia y CON LA LEY EN LA MANO dieron respuesta a un aviso que consideraron necesitaba valoracion y ya que ellos no pueden poner un pulsi, tomar un pulso, hacer una glucemia… tendra que venir alguien a hacerlo, no???
07/11/2007 a las 22:33 #79439Ambientin
Gus wrote:La dotacion de esa ambulancia y CON LA LEY EN LA MANO dieron respuesta a un aviso que consideraron necesitaba valoracion y ya que ellos no pueden poner un pulsi, tomar un pulso, hacer una glucemia… tendra que venir alguien a hacerlo, no???EXACTO.
07/11/2007 a las 23:31 #79440fonty
En ocasiones pagan justos por pecadores.
Que unos no hagan bien las cosas, conlleva que se hable bien de ellos, que hagan unos las cosas mal conlleva que se hable mal en general.
Como somos profesionales, para mi esta claro, que no porque unos lo hagan mal y nos metan a todos en el mismo saco, voy a decidir putear a los demas!!!!
07/11/2007 a las 23:43 #79441Antoninononino
Gus dice:
La dotacion de esa ambulancia y CON LA LEY EN LA MANO dieron respuesta a un aviso que consideraron necesitaba valoracion y ya que ellos no pueden poner un pulsi, tomar un pulso, hacer una glucemia… tendra que venir alguien a hacerlo, no???
Ambientin dice:
EXACTO.
yo añado: Touché!
Entiendo que la nueva profesión de Técnico deberÃa realizar glucemias, TA, temperaturas, oxÃgeno en sangre,…. siempre que no vaya acompañado de un médico o DUE, pero como competencia transferida y dentro de un protocolo, con formación especÃfica y reglada.
Con esos datos debe consultar con un médico del Centro Coordinador, insitu, y que éste le marque la pauta a seguir, es decir, oxÃgeno a tanto, o un paracetamol durante el traslado …, cuatro cosas, pero lo suficiente para garantizar una asistencia mÃnima y debidamente autorizado.
Si esto se consigue, bajo ley, ya no hablarÃamos de intrusismo, ni de delegación, sino, de lo que demanda la realidad, con un protocolo. Momento en el cual sà se puede criticar la actuación de un técnico, y si éste no responde correctamente en una situación dada, incluso judicializar dicha intervención.
La titulación de enfermerÃa va mucho más lejos, en hospitales, centros de salud y en emergencias, y por ello no se tiene que confundir con la de técnico.
La de técnico en emergencias sólo debe cubrir la demanda de una población que por razones prácticas no puede ser cubierta por la de enfermeros o médicos que comparten la calle.
Porqué tanta historia, porque simplemente hay personas que les gusta la calle, no estudiar para acabar en un hospital o en un centro de salud. Es un camino directo a una realización profesional, y dentro del mundillo sanitario, los hay más predispuestos para un lugar que para otro.
Mi opinión es que no se debe perder de vista las inclinaciones personales de los distintos profesionales, y sobre todo, que nadie se sienta invadido en sus competencias, porque éstas NO SON PATRIMONIO DE NADIE, que asà no avanzamos, sólo repetimos los errores de otros, que se impusieron para obstaculizar un camino natural, y en muchas ocasiones, con descalificaciones. Un saludo.
08/11/2007 a las 12:43 #79442c0c0
Bien,bien,bien,Antonionino
08/11/2007 a las 12:51 #79443fonty
Antoninononino wrote:Mi opinión es que no se debe perder de vista las inclinaciones personales de los distintos profesionales, y sobre todo, que nadie se sienta invadido en sus competencias, porque éstas NO SON PATRIMONIO DE NADIE, que asà no avanzamos, sólo repetimos los errores de otros, que se impusieron para obstaculizar un camino natural, y en muchas ocasiones, con descalificaciones. Un saludo.De acuerdo con lo de avanzar, pero no entiendo a que te refieres con lo de: no perder de vista las inclinaciones.
08/11/2007 a las 14:42 #79444Antoninononino
Inclinaciones. Simplemente eso, que hay quién prefiere la calle a una consulta o atención hospitalaria. De modo que si encuentra su lugar en un medio adecuado, trabajará sino mejor, por lo menos más agusto, con independencia de su relación con los demás profesionales.
Viene al comentario según el cual hay quién no desea estudiar medicina o enfermerÃa porque tiene claro que prefiere trabajar en la calle aún sacrificando conocimientos y reponsabilidades pero gandando tiempo en lograr sus objetirvos laborales. Espero haberme exiplicado mejor, por eso he editado el post. Un saludo.
08/11/2007 a las 15:50 #79445piti
Antoninononino wrote:Inclinaciones. Simplemente eso, que hay quién prefiere la calle a una consulta o atención hospitalaria. De modo que si encuentra su lugar en un medio adecuado, trabajará sino mejor, por lo menos más agusto, con independencia de su relación con los demás profesionales.Viene al comentario según el cual hay quién no desea estudiar medicina o enfermerÃa porque tiene claro que prefiere trabajar en la calle aún sacrificando conocimientos y reponsabilidades pero gandando tiempo en lograr sus objetirvos laborales. Espero haberme exiplicado mejor, por eso he editado el post. Un saludo.
Sacrificando conocimientos??? Perdona, pero no entiendo, creo que no está reñido el saber y formarse con trabajar en la intra o la extrahospitalaria. Es más, creo que iguales conocimientos se deben tener dentro que fuera para ofrecer servicios de calidad.
Un saludo.
08/11/2007 a las 17:03 #79446Antoninononino
Sacrificando conocimientos??? Perdona, pero no entiendo, creo que no está reñido el saber y formarse con trabajar en la intra o la extrahospitalaria. Es más, creo que iguales conocimientos se deben tener dentro que fuera para ofrecer servicios de calidad.
Un saludo.
Efectivamente, de ahà que crea que sea útil compartir conocimientos, y a lo mejor serÃa interesante que el futuro técnico también hiciera prácticas en un Hospital en el área de urgencias por ejemplo. No esta mal, me rindo a tu apreciación, Piti.
P.D. He reeditado todo mi post, porque no entendà al principio el de Piti. Un saludo.
09/11/2007 a las 16:42 #79447Entonces tenemos claro que vamos a seguir haciendo lo mismo que hasta el dia de hoy aunque sepamos que es ilegal y que algun compañero nos puede denunciar y que lo hacemos no prque queramos ser dues ni medicos, sino porque nos gusta lo que hacemos y queremos hacerlo lo mejor posible en bien del paciente, que al final es el unico que paga el pato de nuestras diferencias.
Con esto me refiero a la mayoria de tecnicos que trabajamos en esto por vocacion y que no subimos a los domicilios con el casco ni con 20 cosas en la riñonera, aunque si que es necesario llevar algo de lo que el servicio no nos proporciona (guantes anticorte, gafas,…). Dejo a otro lado a esos «tecnicos» por llamarles algo, que alimentan a esos compañeros que luego nos meten a todos en el mismo frasco y que espero que la nueva cualificacion sirva para desacernos de ellos, por lo menos en la urgencia.
Creo que he resumido un poco la opinion de mis compañeros y espero que sirva para reconducir el post un poquito, que nos estabamos pirando…..
09/11/2007 a las 19:36 #79448piti
«»»»»No esta mal, me rindo a tu apreciación, Piti. «»»»
Gracias, Antoninononino.
«»»»a lo mejor serÃa interesante que el futuro técnico también hiciera prácticas en un Hospital en el área de urgencias «»»»
Creo que no es que fuera interesante, es que debiera ser obligatorio.
Un saludo. :saludos:
09/11/2007 a las 22:10 #79449paradue
Antoninononino wrote:Gus dice:La dotacion de esa ambulancia y CON LA LEY EN LA MANO dieron respuesta a un aviso que consideraron necesitaba valoracion y ya que ellos no pueden poner un pulsi, tomar un pulso, hacer una glucemia… tendra que venir alguien a hacerlo, no???
Ambientin dice:
EXACTO.
yo añado: Touché!
Entiendo que la nueva profesión de Técnico deberÃa realizar glucemias, TA, temperaturas, oxÃgeno en sangre,…. siempre que no vaya acompañado de un médico o DUE, pero como competencia transferida y dentro de un protocolo, con formación especÃfica y reglada.
Con esos datos debe consultar con un médico del Centro Coordinador, insitu, y que éste le marque la pauta a seguir, es decir, oxÃgeno a tanto, o un paracetamol durante el traslado …, cuatro cosas, pero lo suficiente para garantizar una asistencia mÃnima y debidamente autorizado.
Si esto se consigue, bajo ley, ya no hablarÃamos de intrusismo, ni de delegación, sino, de lo que demanda la realidad, con un protocolo. Momento en el cual sà se puede criticar la actuación de un técnico, y si éste no responde correctamente en una situación dada, incluso judicializar dicha intervención.
La titulación de enfermerÃa va mucho más lejos, en hospitales, centros de salud y en emergencias, y por ello no se tiene que confundir con la de técnico.
La de técnico en emergencias sólo debe cubrir la demanda de una población que por razones prácticas no puede ser cubierta por la de enfermeros o médicos que comparten la calle.
Porqué tanta historia, porque simplemente hay personas que les gusta la calle, no estudiar para acabar en un hospital o en un centro de salud. Es un camino directo a una realización profesional, y dentro del mundillo sanitario, los hay más predispuestos para un lugar que para otro.
Mi opinión es que no se debe perder de vista las inclinaciones personales de los distintos profesionales, y sobre todo, que nadie se sienta invadido en sus competencias, porque éstas NO SON PATRIMONIO DE NADIE, que asà no avanzamos, sólo repetimos los errores de otros, que se impusieron para obstaculizar un camino natural, y en muchas ocasiones, con descalificaciones. Un saludo.
Ninguno de los tres creo que habeis leido el post tenian pulsi , habian tomado tension y glucosa , unos tecnicos que alomejor tienen mucha vocacion de trabajar en la calle pero no tienen ni idea y se jugaron una denuncia .
Eso que decis que algunos quereis trabajar en la calle pero sin estudiar eso es de un conformismo pasmante , no estudiar para acabar en un hospital alucinante ,las carreras no se estudian para acabar en un hospital ni en la calle se estudian para poder manejar pacientes , medicamentos conocer el cuerpo la fisiologia pero que algunos todo eso os viene por ciencia infusa . un saludo
09/11/2007 a las 22:25 #79450eliminado-25
creo que estais os estais desviando del tema y entrando en temas casi personales, vamos a ver a mi en su momento me dijo una enfermera del summa que me iba a denunciar por hacer una glucemia en mi svb, todavia lo estoy esperando, ella si se llevo una de la familia por tonta.
por otro lado estoy totalmente de acuerdo con antoninonimo, hay que ser prácticos y creo que ese es el camino.
en cuanto a que no queremos estudiar creo que es malo generalizar paradue, yo si quiero estudiar, pero no ser enfermero, si quiero que pongan dificultades en cuanto a la nueva titulación es decir que tengamos que hacer ese fp1 para convalidarlo.
por último se que los enfermeros habeis estudiado y que sois superguays, pero generalizar es malo, por que yo he estado con enfermeros en mi cochecito de enfermeria del summa que les tenia que explicar como se ponÃa una sondita y soy tecnico asi que es mejor no generalizar
- AutorEntradas
- El foro ‘General’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.