Toracotomía

Inicio Foro de Summarios Casos Clí­nicos Toracotomía

  • Este debate tiene 35 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 11 meses por Romeo.
Viendo 6 entradas - de la 31 a la 36 (de un total de 36)
  • Autor
    Entradas
  • #65835
    eliminado-37

      Hace ya unos cuantos años, 1996 creo recordar, que empezaron a practicar toracotomias a diestro y siniestro. Hasta que un dia los cirujanos jefes del Hospital 12 de octubre se reunieron con los responsables del Samur y «les cantaron las cuarenta». Pero claro de esa famoso reunion, nada de telemadrid, ni prensa, ni na de na. Todos calladitos hasta que otra vez se a abierto la veda.

      Como bien dice otro comnpañero solo las hacen a sin papeles, no si tontos lo que se dice tontos, no son. 😆

      #65836
      Romeo

        Nevadito, con todos mis respetos, creo que te dejas llevar por leyendas urbanas.

        Lo de que se hace sólo a sin papeles es falso, y en unos mensajes más atrás te he puesto ya un ejemplo de español con papeles, y conozco otro caso en el que también tenía papeles.

        Cada vez que se hace una toracotomía, (como también he dicho anteriormente no conozco absolutamente todas las que se hacen), como es lógico se comenta mucho «por los pasillos», y eso que dices de «a diestro y siniestro» me gustaría que me dijeras con qué datos nos lo dices.

        ¡¡ Un saludo !!

        #65837
        eliminado-37

          Nada de leyendas urbanas, todo lo que he dicho es lo que me cuentan 4 compañeros del Samur que para mi tienen toda la credibilidad, entre ellos hay jefecillos por llamarlos de alguna forma. Es decir, podran tener mas informacion que otros, o por lo menos asi lo entiendo yo.

          Quiza he generalizado demasiado con lo sin papeles, pero lo demas, me ratifico.

          Un saludo

          #65838
          paradue

            Al que hace las toracotomias extrahospitalarias yo le ponia la bola la cadena y la sabana y lo mando para el castillo 😈

            #65839
            katastrapo
            Participante

              Pero no nos dejemos llevar siempre por lo mismo de quien la hace, por que no hablais mejor de la técnica de sus pros y sus contras , si no es necesario o si lo es bajo que criterio.

              :saludos:

              #65840
              Romeo

                Muy buenas a todos

                Pues he estado indagando, y los objetivos de la toracotomía de emergencia son:

                1. Reanimación de pacientes agónicos con lesiones cardiotorácicas penetrantes.

                2. Evacuación de sangre y/o coágulos en caso de taponamiento cardiaco.

                3. Control de la hemorragia de origen intratorácico.

                4. Realización de masaje cardiaco interno, que puede llegar a producir hasta el 60% de la fracción de eyección normal.

                5. Reparación de lesiones cardiacas.

                6. “Clampeo” del hilio pulmonar para obtener el control de la hemorragia procedente de los vasos pulmonares centrales y así poder prevenir y/o tratar el embolismo pulmonar mediante la aspiración de ambos ventrículos.

                7. “Clampeo” de la aorta torácica descendente.

                Según un estudio en EEUU sobre este tema: (hago copia pega)

                La tasa de supervivencia fue del 33%. Los pacientes en quienes se realizó presentaron una tasa de mortalidad del 86%, mientras que aquellos en que se realizó esta técnica en el quirófano la mortalidad fue significativamente menor (26,5%).

                Desconozco cuál fue la razón concreta que «animó» a la doctora a realizar toracotomía, como dice el compañero sin abrir el pericardio.

                Un saludo.

              Viendo 6 entradas - de la 31 a la 36 (de un total de 36)
              • El foro ‘Casos Clí­nicos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
              Scroll al inicio