Inicio › Foro de Summarios › Summa 112 › Sobre Psiquiatría.
- Este debate tiene 22 respuestas, 8 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 13 años, 7 meses por
ramos.
- AutorEntradas
- 13/09/2011 a las 23:30 #58185
buenas!
Yo creo que estamos cayendo en la casuística y la casuística es infinita.
Las preguntas que nos deberíamos hacer (y creo que es lo que se ha planteado) son:
1- ¿Seria bueno disponer de este dispositivo?
2- ¿Es necesario?
3-¿Que respuesta debe dar? ¿A que avisos debe ir?
4-¿Que necesidades materiales tendríamos? (numero de unidades, composición, ubicación…)Un abrazo
15/09/2011 a las 8:28 #58186Gracias FOSC por reconducirnos. ;D
Me gustaría que opinara mucho el personal de VIR y UAD que son los que mas se comen este tipo de pacientes.
Yo si lo vería oportuno ya que cuando llegamos al paciente solemos ser unos simples «mediadores» o «negociadores» para convencer a alguien a que vaya a ver sin remedio al psiquiatra, habitualmente nuestro médico de emergencias decide si va voluntario o por el 763.15/09/2011 a las 13:56 #58187Yo creo que habría que ampliar el numero de recursos de traslado forzoso, ya que si se envía un especialista a casa… Cuanto tiempo tendría que estar el psiquiatra en el domicilio? Un consulta dura mucho, como para que el especialista este tanto rato en el domicilio… y con la cantidad de casos que hacemos, casi habría que tener un recurso por zona. Ademas la mayoría de casos son por desajustes de medicación en sus muchas variantes, por lo que el psiquiatra «de emergencias» no le va a pautar una medicación de la cual no va a seguir su tratamiento y evolución… en el hospital al fin y al cabo las condiciones son mas favorables para ver una primera evolución en ingresos cortos… pero en las casas… yo no lo veo.
15/09/2011 a las 17:29 #58188[…]Me gustaría que opinara mucho el personal de VIR y UAD que son los que mas se comen este tipo de pacientes.[…]
Aunque no lo creas, hace ya un año y medio que dejé la UVI y me incorporé en una UAD periférica, como pone en mi perfil… ¿No cuenta? :-
15/09/2011 a las 17:33 #58189Buenas!
Pues yo creo que independientemente del aspecto operativo, desde el punto exclusivamente CLÍNICO si sería algo a valorar, sobre todo en salud mental donde todo se basa en pequeños detalles que hay que estar MUY acostumbrado a ver (Como mira el paciente, como habla, que es lo que dice, que palabra repite, lenguaje no verbal, incomodidades repentinas y disimuladas, engaños, chantajes…)
Creo que un psiquiatra solamente escuchando a un paciente son capaces de apreciar matices que a otros médicos, por estar fuera de su especialidad, se les escaparía.
Muchos de estos matices quizá no sean importantes en el momento de la atención urgente, pero desde luego pueden ayudar a un tratamiento hospitalario, y otros matices que si sean importantes pueden determinar la potencialidad o peligrosidad futura de un paciente.
«con el medico estaba tan tranquilo, pero esa misma noche se puso como loco…» creo que todos alguna vez hemos oído eso a algún familiar.
Ademas del punto de calidad que añadiría el especialista en la valoración (que quedará plasmado en un informe medico que leerá el profesional hospitalario, de tú a tú) hay que tener en cuenta la precisión farmacológica (tto de urgencia) con la que va a actuar el especialista porque… si se me permite la expresión, ¿como «tumbamos» a un paciente agitado actualmente? ¿Midazolam? ¿esto es seguro? ¿habría algún medicamento mas IDONEO? ¿alguno mas ESPECIFICO? si lo hay.. el psiquiatra los conoce y esta familiarizado con ellos, el medico de urgencias quizá no tanto.
Desde el punto de vista clínico en mi opinión, sería un punto añadido de calidad, otra cosa es que desde el punto de vista de gestión y operativo se decida si merece la pena o no… esa es otra discusión.
Un Abrazo
15/09/2011 a las 19:22 #58190Hola
Yo desde mi UAD hecho en falta mas unidades también, pero sobretodo mas centros por que la mitad de los avisos son de repetición, ingresas le dan el alta, ingresas le dan el alta.
Respecto a estas unidades de las que hablamos coincido plenamente con FOSC
Salu2
15/09/2011 a las 22:21 #58191[…]Yo desde mi UAD hecho en falta mas unidades también, pero sobretodo mas centros por que la mitad de los avisos son de repetición, ingresas le dan el alta, ingresas le dan el alta.[…]
Ahí sí que estoy de acuerdo, quizás no en aumentar el número de centros como tal sino en crear unidades (o mejorarlas, en caso de que existan y yo no las conozca) multidisciplinares, incorporando A.P., A.E. y en colaboración con nuestro servicio, enfocadas en las ideaciones autolíticas, que aparentemente consumen muchos recursos pero no encuentran el que les ayude.
16/09/2011 a las 13:28 #58192La CAM dispone de una red de Salud Mental que ya se encarga a nivel ambulatorio y hospitalario de todos estos asuntos, es decir ya hay alguien competente en el tema, otra cosa son los recursos de que dispone.
- AutorEntradas
- El foro ‘Summa 112’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.