Inicio › Foro de Summarios › General › Responsabilidad en tardanza de UME
- Este debate tiene 2 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 9 meses por
FranTorrejon.
-
AutorEntradas
-
10/08/2007 a las 22:02 #51417
Os copio una noticia aparecida en Europa Press:
Europa Press wrote:Arganda.- La madre cuyo hijo murió ahogado con una salchicha dice que la tardanza de la UVI contribuyó a su muerteMADRID, 9 Ago. (EUROPA PRESS) –
La madre cuyo hijo murió el pasado 5 de julio cuando se atragantó con un trozo de salchicha, Sonia Salcedo, afirmó hoy que la tardanza de la UVI, de unos 10 minutos, contribuyó al cúmulo de factores que ayudaron a la tragedia.
En una carta al director enviada a «El PaÃs» recogida por Europa Press, la madre del pequeño, de tres años, relata cómo sucedieron los hechos esa noche en Arganda. «Aún no sabemos cómo se le quedó atravesada en la tráquea, pero asà fue. No nos pudo avisar de ninguna manera, pues ni tosió ni podÃa hablar ni nada. Su padre le puso boca abajo, dándole fuertes golpes en la espalda. Yo le metà los dedos en la boca y le presionaba la tripa», señaló.
«Mi marido llamó por teléfono pidiendo auxilio, pero al ver que no venÃan, decidimos bajar al centro médico, que está cerca, con la ayuda de un vecino. Imaginaos todo esto en cinco minutos, totalmente presos de los nervios. Al centro médico mi hijo llegó con pérdida de conocimiento y aún con pulso, según el parte médico, pero allà poco pudieron hacer, pues el médico de cabecera sólo pudo hacerle lo mismo que hicimos nosotros», manifestó Sonia Salcedo.
«La UVI no estaba allà y tardó más o menos 10 minutos. SÃ. No cinco, como se ha dicho, yo estaba allÃ. ¿Dónde estaban? Imaginamos que estaban atendiendo otra urgencia. ¿Es comprensible que en un pueblo de más de 30.000 habitantes censados sólo haya una UVI y un centro abierto de urgencias sin medios para una situación asÃ?», se preguntó.
Por todo ello, a su juicio, aquel 5 de julio se unieron muchos factores que ayudaron a la muerte de su hijo y «algunos podrÃan haberse evitado». «Y no lo digo yo, sino uno de los médicos, que dijo: «Si le hubiésemos cogido antes…». !Claro! Eso pienso yo, si la UVI hubiera estado allÃ, que fue quien le extrajo la salchicha, quién sabe qué hubiera pasado», concluyó.
Fuente: Europa Press (Enlace a la noticia)
Voy a intentar sintetizar lo sucedido, según lo relatado por la madre y lo que en su dÃa me relataron los compañeros:
1. El niño se atraganta
2. Se avisa al 112, tras la gestión de la llamada en el SCU la UME de Arganda sale desde el SUAP hacia el domicilio.
3. Mientras la UME está en camino, los padres deciden trasladar por sus medios al SUAP sin anular el recurso (pudiendo llegar a cruzarse con el mismo).
4. Los padres llegan al SUAP y la UME al domicilio vacÃo.
5. El equipo del SUAP comienza manobras de desobstrucción de vÃa aérea y solicita la UME, mientras ésta pregunta al SCU dónde se encuentra el paciente.
6. El SCU determina la relación entre ambas llamadas y dirige la UME de vuelta hacia el SUAP
7. La UME llega al SUAP, y aplicando SVA realiza una desobstrucción de la vÃa aérea del niño y comienza las maniobras de RCP-A.
8. Al no dar resultado las mismas, se determina la muerte del niño.
En mi opinión, está muy claro que no hay negligencia alguna por parte del servicio. La UME acudió rápidamente dónde se les envió, y en el SUAP se hizo todo lo posible. A dÃa de hoy, una UME y un SUAP en Arganda parecen suficientes (la razón habs/recurso es de las menores de la CAM) y en el SUAP sà que hay medios para tratar esos problemas, dentro de lo razonable.
Es lógico que el médico generalista (que no de cabecera) del SUAP no realizara técnicas de SVA, puesto que el manejo avanzado de la vÃa aérea difÃcil del paciente pediátrico no parece asumible por personal no entrenado especÃficamente. En estos casos, resulta mucho más efectivo realizar las técnicas manuales conocidas (Heimlich) que ponerse a intentar otras maniobras más complejas que no se dominan.
Supongo que es realmente duro de aceptar por su parte, pero creo que la única falta de responsabilidad y motivo de la demora de la asistencia de la UME fue por parte de los padres del niño, al no esperarla y ni siquiera informar de que trasladaban por sus medios. A pesar de lo duro de la situación, no me parece justo culpar al servicio en los medios de comunicación del retraso en la asistencia.
Mañana voy a comentarles esto mismo a los departamentos de prensa y calidad a ver si ven procedente hacer una aclaración pública. ¿A vosotros qué os parece? ¿Hay algún dato incorrecto en alguna de las versiones?
11/08/2007 a las 10:57 #77554Hola
Pues siendo como dices que no avisaron y se cruzaron, yo creo que esta todo clarisimo. Es una situacion muy dura, y desde aqui quiero dar mis condolencias a la familia, pero si es tal como comentas no veo negligencia alguna.
Salu2 :saludos:
11/08/2007 a las 14:32 #77555FranTorrejon
La cosa esta clara, sin dejar de lamentar la muerte del niño, que si yo pido un recurso, sea cual sea, y me dedico a posteriori a pasear el paciente por toda la poblacion, aunque sea para llevarlo al SUAP, de momento las dotes de adivinos de nuestros locutores estan poco desarrolladas, por lo que tendremos los problemas logicos para encontrar a los pacientes. Y esos problemas =demora en la atencion :Guardia:
-
AutorEntradas
- El foro ‘General’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.