Por mi parte sobran los comentarios, tan solo decir que el summa no perdona insultos, ataques y menosprecios, dicen el refran cuando veas las barbas del vecino cortar pon las tuyas a remojar.
http://www.que.es/madrid/201106061321-denuncian-despido-conductores-ambulancias-cuando-epi.html
Los 140 conductores de Ambulancias Translife, una empresa que se dedica a transportar a enfermos no urgentes (diálisis, pruebas, radioterapia) a los hospitales públicos y privados madrileños, han denunciado este lunes que han sido despedidos de forma inmediata tras perder la adjudicación del servicio, otorgado por el Summa-112.
Uno de los miembros del Comité de Empresa, Carlos Partal, ha explicado a Europa Press que tras el concurso público, las nuevas adjudicatarias Ambulancias Alerta y Ambulancias Santa Sofía "no se ponen de acuerdo con la responsabilidad que tienen con los trabajadores y la obligación de subrogar todos los contratos con las mismas condiciones con las que han trabajado en los últimos cinco años".
Partal ha indicado que tras terminar su relación laboral con la empresa Translife, los empleados se personaron en el domicilio social de las nuevas adjudicatarias ganadoras del concurso, pero éstas les negaron el derecho a su puesto de trabajo "aduciendo que la empresa Translife no tenía al día los seguros sociales de los trabajadores".
"En ningún supuesto se dice que esto será requisito indispensable para que se produzca la subrogación. En el convenio que regula el sector de ambulancias se exige que las empresas cesantes deban entregar una documentación a las adjudicatarias. Dicha documentación está en poder de las nuevas empresas y entendemos que se está vulnerando el artículo 9 de dicho convenio del sector y, por tanto, el derecho de los trabajadores a sus puestos de trabajo, con antigüedades muchos de ellos de más de 10 años", ha señalado.
Por todo ello, el responsable del Comité de Empresa ha destacado que estos trabajadores "están sufriendo, no siendo responsables en ningún caso de esta disputa y viéndose en medio de una guerra entre varias empresas que les utilizan".
Además, ha denunciado que la empresa Translife debe a cada conductor entre 6.000 y 8.000 euros por el retraso de abono de las nóminas, el aplazamiento de cobro de las pagas extraordinarias y sus retrasos, que derivaron en varias huelgas.
REPARTO DE CULPAS
Por su parte, desde la Ambulancias Translife han explicado a Europa Press que han cumplido todos los requisitos que marca el convenio colectivo para hacer posible la subrogación de los 140 trabajadores a las dos nuevas empresas concesionarias que, en su opinión, son las que se niegan a contratar a los conductores.
Así, recuerdan que en un caso anterior, hace dos meses, la Justicia les dio la razón y las nuevas empresas tuvieron que hacerse caso de sus antiguos empleados. "Se han cumplido los mismos requisitos que marca el artículo 9 del convenio. Las cuestiones sobre la falta de actualización de los seguros sociales no debe afectar a la subrogación", han reconocido las mismas fuentes.
Respecto a las cantidades que les reclama el Comité de Empresa como retrasos y falta de pago de nóminas, Translife ha apuntado que ha procedido a realizar las liquidaciones y los finiquitos tal y como marca la ley y que lo que piden los trabajadores "se deben a unas actualizaciones del convenio colectivo que no se llegaron a firmar por la situación económica actual".