Inicio › Foro de Summarios › General › Cerradas Las Urgencias de La Paz y Ramon y Cajal (8-1-08)
- Este debate tiene 14 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 10 meses por
Antoninononino.
- AutorEntradas
- 09/01/2008 a las 0:10 #51585
gorgorito
En la Tarde de hoy se han cerrado las urgencias del Hospital La Paz y el Ramón y Cajal por saturación del servicio, los pacientes estaban siendo derivados al Clinico y a Puerta de Hierro, este ultimo apunto tambien de echar el cierre por saturación.
Planteando el problema de falta de camas y la educación sanitaris de la población que se podria hacer para evitar estas situaciones?
09/01/2008 a las 0:14 #80860FranTorrejon
Si, educacion sanitaria, aunque sea a base de tener que pagar facturas, ya verian si iban a volver a urgencias por tonterias, o porque asi a ver si le aceleran la cita del especialista…. 👿 👿 👿 👿
09/01/2008 a las 0:26 #80861emergencista
Yo he estado a primera hora de la tarde en la Paz y no habia camas,sillones,ni sillas de ruedas ni sillas en la sala de espera no habia espacio fisico ni para atender a los pacientes, era inviable trabajar en ese hacinamiento,.Ambulancias paradas durante 5-6 horas por no poder liberar la camilla con el paciente.
En fin mientras tanto la planta 4ª cerrada y la 7ª cerrada para catastrofes y personajes celebres.
09/01/2008 a las 0:37 #80862Y si ahora los de urgencias extrahospitalaria hacen huelga de celo y mandan todo a los hospitales ¿que pasarÃa? 😈 😈 😈
09/01/2008 a las 0:40 #80863emergencista
chema wrote:Y si ahora los de urgencias extrahospitalaria hacen huelga de celo y mandan todo a los hospitales ¿que pasarÃa? 😈 😈 😈Seria lo suyo ya que nos ponen mala cara si no trasladamos y el paciente rechaza el traslado.
Ya veras como dentro de poco la zona norte ingresara en el Hospital de Segovia, Zona Este en el Hospital de Guadalajara, Zona Sur en Toledo y Zona Oeste en Talavera
09/01/2008 a las 0:50 #80864madrid
Hola gorgorito. Desgraciadamente, hay muchas cosas por hacer para que las urgencias de estos hospitales, sobre todo de la paz, funcionen bien, pero uno de los grandes pasos, es que cuando se llame desde la urgencia del hospital al centro coordinador diciendo que no mande ninguna ambulancia más, que asà lo haga, y no que se le llamen varias veces y las ambulancias siguan y siguan viniendo a urgencias.
Soy DUE de la urgencia de la paz, y esta semana, he sido testigo de varias llamadas al CCU, diciendo que por favor no manden mas ambulancias porque estabamos saturados, y han dicho que si, que no mandaban nada mas. Pues mentira, llegaban y llegaban mas y mas ambulancias. A estas ambulancias, se las decia que la cosa iba para largo y que avisasen de la situación al centro, llamaban para decirles que se iban a retrasar en dar la operatividad, y el CCU les decia que como es que iban a tardar tanto, que nadie desde la paz le ha avisado de la situación:¿CÓMO TIENEN LA CARA DURA DE DECIR ESO?.
En definitiva, una vergüenza por parte de la dirección de la paz y del CCU. Si los trabajadores de esta urgencia hablasemos de todo por lo que pasamos, mas de uno alucinarian (falta de material:guantes, agujas, jeringas, monitores, bateas, catéteres endovenosos….), falta de medicación:omeprazol, augmentine, atrovent… y a más de uno se le deberia de caer la cara de vergüenza.
Pacientes esperando horas y horas, ya no en un pasillo, si no esperando en una silla. Sin ir mas lejos, el otro dia, un señor de unos 80 años, con deterioro cognitivo, estuvo esperando un TAC desde las 3 de la madrugada hasta las 10 de la mañana que se lo hicieron, una USVB de CR desde las 3 de la madrugada hasta las 9 de la mañana esperando una cama, camas por todos los sitios (hasta en un hueco al lado de la fotocopiadora), 7 camillas de ambulancia mas todas las sillas de ruedas que os podais imaginar esperando en una sala con capacidad para unas 11 camas fisicas, por lo que el resto, esta esperando en medio de la sala….. Esta tarde habria unas 100 camas, unas 36 sillas de ruedas y unas 7 camillas de ambulancias a la espera. A parte hay que contar con los pacientes ambulantes y el BOX de REA. Las camas reales (fisicas) de la urgencia sin contar pasillos son: 72, frente a un minimo de 143 pacientes vistos en las salas esta tarde.
La pena es que los pacientes y los familiares no denuncian la situación.
Esperemos que la situación se normalice pronto.
Un saludo, y no vayais a la urgencia de la paz.
09/01/2008 a las 1:10 #80865summero
(falta de material:guantes, agujas, jeringas, monitores, bateas, catéteres endovenosos….), falta de medicación:omeprazol, augmentine, atrovent… y a más de uno se le deberia de caer la cara de vergüenza.
Esto tambien sera cumpla del CCU no? por que aqui todo lo que ocurre la culpa es del CCU, creo que te confundes MADRID, la culpa es de la Gerencia te tu hospital y de la Gerencia del Summa pero no del CCU, si al CCU no le dicen desde arriba o el mismo jefe de guardia que no se traslade mas pacientes a la paz pues lo siento majo, pero los que trabajan en el CCU son trabajadores que cumplen ordenes, Pero vamos que la culpa es del CCU, suben las hipotecas!!!! La cumpa del CCU, hay que comer conejo en navidad la cumlpa del CCU. Venga hombre!!!!!!!
09/01/2008 a las 1:19 #80866Bueno summero no es para tanto, es el problema visto desde otro punto de vista que no es el de la extrahospitalaria, igual que nosotros pensamos de una manera cuando damos un preaviso y no nos espera ni el tato, seguro que no es culpa de todo el mundo de la urgencia , alguien habrá recibido esa llamada pero la habrá comentado con alguien más??????
09/01/2008 a las 1:23 #80867Antoninononino
Hola. Creo que el tÃtulo del foro deberÃa cambiarse, por «Urgencias Saturadas» o algo asÃ, ya que presta a confusión.
No creo que las urgencias de estos hospitales estén cerradas. Si acaso, el CCU tendrÃa instrucciones para derivar en lo posible a las ambulancias a otros Hospitales. También da la impresión que ningún paciente pueda acceder por sus medios a estas Urgencias porque hay un cartel de «Cerrado».
Si el confundido soy yo, os pedirÃa que explicarais que medidas está tomando el CCU al respecto.
Por otro lado deberÃamos ser más respetuosos a la hora de juzgar a los pacientes que acuden a las urgencias, entre otros comentarios.
En fin, opino que a pesar de las crÃticas que vertimos al sistema, con el fin de que éste mejore, debemos cuidar nuestra imagen en todos los ámbitos, como puede ser aquÃ, en este foro . Un saludo.
09/01/2008 a las 8:16 #80868emergencista
Antoninononino wrote:Hola. Creo que el tÃtulo del foro deberÃa cambiarse, por «Urgencias Saturadas» o algo asÃ, ya que presta a confusión.No creo que las urgencias de estos hospitales estén cerradas. Si acaso, el CCU tendrÃa instrucciones para derivar en lo posible a las ambulancias a otros Hospitales. También da la impresión que ningún paciente pueda acceder por sus medios a estas Urgencias porque hay un cartel de «Cerrado».
Si el confundido soy yo, os pedirÃa que explicarais que medidas está tomando el CCU al respecto.
Por otro lado deberÃamos ser más respetuosos a la hora de juzgar a los pacientes que acuden a las urgencias, entre otros comentarios.
En fin, opino que a pesar de las crÃticas que vertimos al sistema, con el fin de que éste mejore, debemos cuidar nuestra imagen en todos los ámbitos, como puede ser aquÃ, en este foro . Un saludo.
A nosotros ayer nos derivaron 2 pacientes en ambulancia al puerta de hierro
09/01/2008 a las 13:50 #80869Jo por no decir der
Y cuando puede cerrar el SUMMA por exceso de avisos, o es que nunca pasa, o es que nunca hemos hecho avisos sin para uno detras de otros, sin poder comer, o estar en un domicilio con un marron, como ayer en Aranjuez un precipitado, sin medicos en el SUAP, que estuvo el de la Uvi, y el Vir, y recibimos un llamada a ver si se podia volver al SUAP a pasar consulta, y ni habia llegado el Helicoptero, pero claro tenian que salir a hacer los avisos, e inlcuso en espera, pero por que no se puede decir cerrado, o acaso los hospitales tienen otro criterio, otra ley o pueden y el SUMMA, no ?
A ver quien me lo puede aclarar.
09/01/2008 a las 14:10 #80870Ptah
¿Y por qué ciertos SUAP se ven saturados por personas de cierta etnia (que todos conocemos) porque no tienen a bien solicitar cita a AP y esperar como los demás? ¡Y no les des lo que te piden, te esperarán en la calle! Debe ser aquello de la discriminación positiva…
Hay tantas preguntas y ninguna respuesta de la Administración; bueno, sà dice, la Administración, que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. Todos los dÃa vemos que no.
De los deberes tampoco se aprecia ninguna novedad; los paganos seguimos siendo los mismos y la asistencia empeora cada dÃa…
09/01/2008 a las 15:45 #80871ugt
En definitiva, una vergüenza por parte de la dirección de la paz y del CCU
Lo del CCU ya clama al cielo. No voy a decir nada al respecto ya que trabajo en ese dispositivo y por lo tanto soy parte implicada en él pero el desconocimiento de su funcionamiento por parte de la gente de fuera no puede por menos que dejarme perplejo. Verás, Madrid, el CCU no tiene ninguna potestad para enviar a los pacientes al hospital que quiera sólo porque algún hospital tiene las urgencias saturadas. Si trabajas en alguno de ellos debes saber que la admisión de los pacientes depende del médico de puerta, del jefe de servicio o del propio gerente del hospital, nunca jamás del CCU. ¿Sabes qué pasarÃa cuando llegase al ClÃnico (por poner un ejemplo) el segundo paciente que no les corresponde por zona?Pues sencillamente, que se le denegarÃa el ingreso y se le volverÃa a meter en la ambulancia para que vaya al sitio que le corresponde. A continuación el responsable de ese hospital llamarÃa al Summa para decir que ellos también están saturados y no sólo que no les llevemos ningún otro paciente que no les corresponda sino que además les enviemos una ambulancia para trasladar a su hospital de zona al primero que les llegó. EntrarÃamos en una rueda en la que las ambulancias estarÃan circulando por Madrid, de un hospital a otro, cargadas con pacientes sin tener donde dejarlos. Sólo la coordinación de pacientes crÃticos es a veces(no siempre) posible cuando se hacen con el suficiente tiempo de margen y aún asÃ, en muchas ocasiones, hay que terminar llevando al enfermo al hospital que le corresponde porque este no puede estar metido en una uvi movil durante horas esperando una cama de la que no se dispone en ningún hospital.
En cualquier caso el problema de la saturación hospitalaria no es nuevo. Tal vez en lugar de darle tanto bombo a la creación de los nuevos hospitales, la administración deberÃa invertir un poco más en los que ya tiene o gestionarlos de una forma mucho más efectiva. ¿Es que acaso alguien pensaba que al llegar el invierno este año, por arte de magia, las urgencias no iban a estar colapsadas? No es un problema de los trabajadores, ni de los del CCU, ni los del transporte sanitario ni los de las Uvis móviles. Es un problema que la administración no sabe o no quiere resolver y que nos perjudica a todos, trabajadores y pacientes.
09/01/2008 a las 19:16 #80872Carlos
Mas alto puede, mas claro imposible
Pero sigo en mis cinco porque el summa no puede cerrar por exceso ?
Y sin duda donde no hay un problema que los dichosos politicos no esten metidos
Un saludo
10/01/2008 a las 7:42 #80873Antoninononino
Ptah, creo que te refieres a la población marginal, formada por cualquier etnia, incluida la tuyo o la mÃa. A la que te refieres en particuar, te aseguro que salvadas las barreras de la integración social, se comportan como cualquier otro ciudadano a la hora de usar un recurso públicos. Esto no incide en los SUAP según su población, sino su educación.
Un saludo.
- AutorEntradas
- El debate ‘Cerradas Las Urgencias de La Paz y Ramon y Cajal (8-1-08)’ está cerrado y no admite más respuestas.