Inicio › Foro de Summarios › General › Accidente A-42
- Este debate tiene 52 respuestas, 10 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 8 meses por
sireno.
- AutorEntradas
- 25/01/2008 a las 18:18 #81095
Si quetecuen, el MIR-0 es el camion de catástrofes (Módulo de intervencion rápida), asà lo designan en el CCU.
Respecto a lo de catástrofe no se que definición lo das tú, hay gente q designa catastrofe a un accidente en el que hay cinco fallecidos y dos heridos, lo de muertos suena a catastrofe, pero para los servicios sanitarios lo importante son los heridos, que a pesar de ser leves. son los que nos dan trabajo. Los fallecidos, por desgracia ya no.
100 heridos, a pesar de muchos leves. son muchos heridos y hay que valorarlos, eso quiere decir que en principio es un «accidente multiple» que desborda a los servicios de emergencia, solo por ese motivo yo lo designaria como catastrofe.
Por aqui anda gente mas experta que yo en catastrofes, hecharnos una manita y nos sacais de dudas.
Gracias.
SALOMON:
25/01/2008 a las 21:02 #81096emergencista
La ambulancia que fue de CR no fue la de Tres Cantos sino la de Alcobendas que fue activada a las 10:50 desde el CPC
sino recuerdo mal la ambulancia de CR que se siniestro fue la de Aranjuez
y una de isolux que tiene un golpe frontal pero no muy fuerte
Saludos
25/01/2008 a las 22:42 #81097FranTorrejon
Respecto a lo de catastrofe, si no recuerdo mal, creo que hay una definicion en la cual catastrofe es toda aquella en la cual la demanda generada por los daños causados es mayor al numero de recursos que inicialmente se pueden hacer cargo. Por esta definicion yo si encuadraria este accidente como catastrofe, puesto que fueron necesarios recursos de mas de una comunidad autonoma, asique yo tambien pienso que hubiera sido un sitio perfecto para establecerlo como lo que es, un primer escalon de triaje, el problema es: a cual de los accidentes le mandas? fueron tres, separados por mas de una hora en el tiempo y a varios km uno de otro. O se le envia a los tres 🙄
26/01/2008 a las 2:37 #81098MEGAHOMER
Buenas.
Con respecto al camion creo que no seria operativo. Yo no estuve pero me han dicho que uno de los problemas que habia era el espacio… Las gruas no daban a basto y sacaban los coches de la calzada y los dejaban en un sembrado para ir haciendo sitio, imaginaros si despliegas 72 metros cuadrados de «bicho»… Aparte que la guardia civil se corta las venas y mas con esa ausencia de visibilidad…
No habria sido mejor mandar autobuses para evacuar a tanto herido leve que, aunque leve hay que valorar en un centro hospitalario o imcluso en un centro de salud de la zona?
Ahi queda eso
Saludos 😈 😈 😈
26/01/2008 a las 2:46 #81099ambulancias colectivas, mas eficaz por eso de las sirenas. jejeje. Un saludo megahomer.
26/01/2008 a las 10:40 #81100Fran , efectivamente ese es el concepto que yo veo para la catástrofe, pero el inicio del evento lo que siempre nos ocurre es que estamos desorganizados hasta que nos centramos , pero medios habÃa o iban en camino.
Totalmente de acuerdo con Megahomer en cuanto el espacio , pero se nos olvida que estamos hablando de otra comunidad autónoma, en el que supongo ellos hacen una petición de equipos necesarios y si lo que pidieron fueron UVI´s y VIRés……………………………..poco nos debemos de quejar por ese tema.
26/01/2008 a las 11:56 #81101Hola
Solo comentaros que en la galeria teneis imagenes del siniestro en cuestion. Gracias a los que nos las habeis enviado.
Salu2 :saludos:
26/01/2008 a las 14:09 #81102Tecnikillo
Por lo que yo tengo entendido lo compañeros de CR de aranjuez tubieron el accidente de camino debido a la niebla ya que a 20 m no se veia nada y las demas ambulancias fueron dirigidas por la R-5 y AP-41 y entrar por Toledo para evitar mas siniestros.
26/01/2008 a las 14:36 #81103FranTorrejon
Yo estoy con lo de megahommer en lo de los autobuses, pero antes todos esos pacientes habra que triarlos no? y decidir cuales son leves y se pueden trasladar asi. Porque para que los lleven a un centro de salud normal, montarles a ellos el follon de triarlos, y despues mandar recursos para trasladar… mejor se deriva en grupos a hospitales y centros asistenciales
Quetecuen cuando dices que medios habia o iban en camino a que te refieres? porque yo veo que si tienen que ir de otras comunidades autonomas, y sacar recursos de su trabajo habitual (dialisis y similares) para antender urgencias, creo que eso en un principuio es una catastrofe puesto que supera al dispositivo inicial (los recursos de urgencias como tal) no? asi lo veo yo vamos
26/01/2008 a las 14:37 #81104MANU
Hola compañeros,
Solo comentar y espero no equivocarme que el camion fue activado y decamino se les desactivo (segun los compañeros del mismo) por no ser necesario segun los gestores de la emergencia de Castilla La Mancha, al igual que las ERIES (EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA EN EMERGENCIAS) de Cruz Roja estuvieron en alerta y por problemas de coordinacion entre las administraciones no tuvieros el OK! de su activacion hasta varias horas despues.
Y por lo demas solo deear una pronta recuperacion a los compañeros accidentados.
Un saludo 8)
26/01/2008 a las 14:42 #81105FranTorrejon
El problema de la ERIE ya no es solo de coordinacion, sino que hasta que se reune a todo el personal que tiene que formarla, como no es un grupo que este operativo sino gente localizable, pues cuando quieren salir para la catastrofe, como no sea duradera en el tiempo van a llegar cuando esten barriendo los restos… es la inoperatividad de las ERIE,s lo que las hace inefectivas para estos casos, no asi para otros de mayor duracion en el tiempo (como las inundaciones del año pasado en castilla la mancha) 😛
26/01/2008 a las 15:09 #81106Me refiero Fran a que medios habÃa, y si se tira de otra comunidad ,tambien deberÃamos de pensar en una buena gestión de coordinación por parte del 112 de Castilla La Mancha, ya que Madrid estaba por cercanÃa muchÃsimo más cerca que otros recursos del SESCAM, la catástrofe la podrÃamos declarar cuando las vÃctimas no tienen asistencia y desencadenan en fallecimientos por que los recursos de emergencias no pueden acceder a la zona caliente por el estado en la que está la zona a raÃz del siniestro, no se si me explico, 🙄 🙄
26/01/2008 a las 17:20 #81107pedromar
Buenas tardes Damas y Caballeros:
La Real Academia de la Lengua Española define catástrofe:
(Del lat. catastrÅphe, y este del gr. καταστÏοφή, de αταστÏέφειν, abatir, destruir).
1. f. Suceso infausto que altera gravemente el orden regular de las cosas.
2. f. Cosa de mala calidad o que resulta mal, produce mala impresión, está mal hecha, etc. Esta pluma es una catástrofe El estreno fue una catástrofe El encuadernador ha dejado el libro hecho una catástrofe
3. f. Última parte del poema dramático, con el desenlace, especialmente cuando es doloroso.
4. f. Desenlace desgraciado de otros poemas.
5. f. Cambio brusco de estado de un sistema dinámico, provocado por una mÃnima alteración de uno de sus parámetros.
2) Por otro lado, una comisión de expertos internacionales, aprobó la siguiente definición de catástrofe: Trastorno del ecosistema humano que desborda la capacidad de la comunidad para continuar con su funcionamiento normal.
3) En la ARCE (Aplicación de red para casos de emergencia de la DGPC) podemos encontrar: Suceso desafortunado que altera gravemente el orden regular de la sociedad y su entorno; por su magnitud genera un acto número de vÃctimas y daños severos.
4) Aunque la mejor definición en mi opinión (es más moderna!), incluso por encima de los conceptos de la Ley básica de protección civil 2/85 (… situaciones de grave riesgo, catástrofes y calamidad pública…) y la Norma básica de protección civil 407/92, es la que da, entre otras definiciones, la Ley Foral de Navarra 8/2005:
… Emergencia: situación que sobreviene de modo súbito en la cual la vida o la integridad fÃsica de las personas o los bienes se ponen en grave riesgo o resultan agredidas y que exige la adopción inmediata de medidas para atajar el riesgo o para minimizar los daños.
b) Catástrofe: emergencia que por su gravedad genera una desproporción entre las necesidades de atención ocasionadas por los daños producidos o factibles y las posibilidades del sistema para solventarlas, exigiendo medios extraordinarios para su atención.
c) Calamidad pública: catástrofe en la que hay una afección generalizada a la población.
d) Riesgo: situación en que la posibilidad de generación de daños sobre personas o bienes a causa de un fenómeno determinado es mayor de lo habitual…
A la vista de esto podemos concluir, que una catástrofe sobrepasa siempre, no inicial ni temporalmente, los medios disponibles para situaciones de emergencia, y requiere la actuación de recursos extraordinarios (población, ejercito, unidades especiales de emergencias,…) para su resolución, alterando el normal discurrir de todos los aspectos de la vida cotidiana de la población afectada, incluidos los servicio públicos esenciales (precisara Actuación y Rehabilitación), por lo tanto, todo lo que no cumpla estas caracterÃsticas, no deja de ser un Accidente de Múltiples Victimas, ya que dentro de un plazo de tiempo poco dilatado, los servicios de emergencia ordinarios, asumirán su resolución, aunque esto implique la movilización de TODO su personal fuera de servicio y de todos sus recursos operativos.
No podemos olvidar la variable vulnerabilidad de la población y el factor medios disponibles, en un paÃs o zona con población muy vulnerable (paro, pobreza, marginalidad, escasez de infraestructuras, infraviviendas,…) y pocos medios para los servicios de urgencia (pocos hospitales, y muy distantes, precaria red de transporte sanitario, pocos parques de bomberos,…) una simple tormenta torrencial, puede ser catastrófica, mientras en una ciudad como Madrid (con similares datos de l/m2) , sólo supondrÃa la inundación de algún túnel de la M30.
A la vista de lo anterior, el katrina, el tsunami de indonesia, el Mich, los terremotos de México y TurquÃa,… son catástrofes, lo demás: accidente A-42, camping de los alfaques, 11 M,…(por mucha repercusión social y mediática que tengan!!!), son sólo AMV.
Por desgracia la diferencia real entre una situación catastrófica y un AMV, radica en la preparación de los servicios de urgencia, seguridad y salvamento, siendo vital la existencia de planes de emergencia (bien implantados y actualizados), que ordenen y organicen a todos, sean del color y de la administración que sean.
Los camiones de catástrofes, los PMA, los equipos NRBQ, las UAD, los ERIES, sirven de poco si los gestores de las emergencias no saben ni lo que es el Platercam (por usar como ejemplo la Comunidad de Madrid) o un PEMU, o el PENTA, o estos “documentosâ€, no tienen un contenido valido actualmente o sólo ellos los conocen dentro de sus instituciones.
Un saludo.
Buena Guardia y/o Buen Servicio.
Pedro Omar Sevilla Moreno
26/01/2008 a las 17:22 #81108pedromar
UPS!!! perdon por la parrafada y por la letra TAN GRANDE!!!, ignoro como ha salido asi, pero no consigo ponerlo normal.
Muchas gracias CHEMA, mi difunto ordenador si me entendia y hacia las cosas a mi estilo, este prestado me ha salido muy independiente!!! jejeje.
Por cierto: un solo socorrista (ejem!) y dos pacientes criticos (No PCRs ya que se supone que en medicina de catastrofes y en el triaje/clasificación inicial, las PCRs «no presenciadas» son urgencias depasee o sobrepasadas) son de inicio un AMV, salvo que NUNCA sea posible la llegada de apoyo, o este se dilate tanto en el tiempo que el reanimador muera de cansancio, o lo que se necesite sea un furgon de reten judicial. Si las dos PCRs son presenciadas y no hay mas posibilidad de ayuda, lo que tenemos es un «gafe» como una catedral. jejeje.
26/01/2008 a las 19:48 #81109solucionado lo del tamaño de la letra. Respecto a lo que se denomina catástrofe en los servicios de emergencia es aquella situación que no puede ser resuelta con los recursos que disponemos en un momento determinado. Esto lleva a que es una situación que es modificable y puede variar en el tiempo. Para que nos entendamos si yo estoy solo y tengo que atender dos PCR, es una catástrofe, si por el contrario si hay 100 PCR y hay 100 UVIs no hay catastrofe. Cuando el número de victimas puede ser atendidas por los recursos disponibles no habrá nunca una catástrofe, tal como es definida.
- AutorEntradas
- El debate ‘Accidente A-42’ está cerrado y no admite más respuestas.