El número de personas fallecidas en Alemania por la grave infección de una variante agresiva de la bacteria “E.coli” aumentó hoy a 17 tras el fallecimiento de una anciana en Hamburgo.
Un portavoz de la Clínica Universitaria de Hamburgo-Eppendorf informó de que una mujer de 81 años de edad murió esta madrugada como consecuencia de la infección, agravada por el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), con lo que son ya tres los fallecidos en la ciudad-estado desde el comienzo del brote.
Ninguno de los cuatro pepinos que dieron pie a la alerta sanitaria en Alemania por la infección de la bacteria “E. coli” estaba infectado con su variante peligrosa, que ha causado hasta ahora 17 muertos en este país y uno en Suecia, mientras se continúa sin conocer el origen de la enfermedad.
Una portavoz del Instituto Federal para el Análisis de Riesgos en Berlín dijo que “ninguna de las cuatro pruebas ha dado positivo a la variante O104:H4 del agente patógeno que fue aislada de los análisis de las heces de los pacientes”, aunque todas ellas eran portadoras de una variante no agresiva de la bacteria “E. coli”.
Alemania lleva registrados unos 2.000 casos de personas sospechosas de haberse infectado con la variante más peligrosa de la bacteria “E.coli”, de las que casi la cuarta parte sufren el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), que puede dar lugar a graves deficiencias renales que pueden conducir a la muerte.
El número de infectados por “E.coli” sube a 46 en Suecia y a 17 en Dinamarca
El número de infectados por una variante agresiva de la bacteria intestinal “E.coli”, que ya ha causado 17 muertos en Alemania, asciende a 46 en Suecia y a 17 en Dinamarca, informaron hoy las autoridades de estos países.
Las autoridades del condado de Västra Götaland, en el sur de Suecia, detectaron hoy un nuevo caso de contagio de la bacteria, por lo que el número total se sitúa en 46.
Suecia registró hace dos días la primera muerte por contagio de la “E.coli”, agravada por el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH): una mujer de unos cincuenta años que falleció en el hospital de Soedra Aalvsborg en Boraas, oeste del país, y que había viajado unos días antes a Alemania.
Por su parte, el Instituto Nacional de Serología danés informó hoy de que el número de infectados por la bacteria en este país asciende a 17, aunque se cree que la cifra de contagiados ha alcanzado su pico y no es probable que se registren más casos.
Agencia europea dice haber identificado cepa de letal bacteria E.coli
La Agencia europea encargada de la seguridad alimentaria afirmó el jueves haber identificado la cepa de la letal bacteria E.coli que causó la muerte a 17 personas en Europa, la mayoría de ellas en Alemania.
“Los resultados de análisis de laboratorio determinaron (…) el agente causante” indicó en un comunicado la agencia, confirmando que una cepa muy rara originó la epidemia.
Sin embargo la Agencia informó que la fuente del brote epidémico sigue siendo investigada, aunque reiteró que la mortal bacteria se extendió a través de alimentos contaminados en Alemania.